XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL Y SEMIPRESENCIAL DE
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE
LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA:
LOS DERECHOS HUMANOS EN CRISIS
Del 24 al 26 de septiembre de 2025 en la Usal
Dirigido por Mª Esther Martínez Quinteiro y
Mª Paz Pando Ballesteros
Mª Paz Pando Ballesteros
Coordinación general: Cássius Guimarães Chai
Coordinador adjunto: Flávio Romero Guimarães
Coordinador adjunto: Flávio Romero Guimarães
BREVE HISTORIA DEL CONGRESO
- En 1997 un grupo de investigadoras e investigadores, presididos en aquel momento por la Porfª. Mª. Esther Martínez Quinteiro, y desde el principio con la colaboración de la actual directora el Seminario Internacional de Historia Contemporánea de la USAL (SIHCDH/USAL) y del GIR HDH, Profª. Mª. Paz Pando Ballesteros, que continua impulsándolos junto con la Profª. Martínez Quinteiro, pusieron en marcha el primero de los Congresos internacionales e interdisciplinares anuales de Historia de los Derechos Humanos, que hoy cumplen 27 años, y que abrieron en el Departamento de Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América una nueva línea de investigación y docencia sobre el discurso y la praxis de los derechos humanos de carácter interdisciplinar, pero vertebrada e integrada desde la Historia, llamada a tener un gran impacto docente, de investigación y de publicaciones hasta hoy.
- En el 2000 se creó el programa de doctorado interdisciplinar e interdepartamental, coordinado por la profesora Mª Esther Martínez Quinteiro, titulado "Pasado y Presente de los Derechos Humanos" (Plan Antiguo), que formó a 352 matriculados de tres continentes y generó más de un centenar de tesis doctorales, leyéndose las últimas de las matriculadas en dicho programa en 2016. Nuevos programas de doctorado de la USAL (Plan Bolonia) acogieron subsiguientes tesis de derechos humanos hasta hoy y en 2017 la profª Mª. Esther Martínez Quinteiro promovió y participó en la dirección de un Programa de Posdoctorado interdisciplinar sobre Derechos Humanos (PPDSDD) que fue acogido en el Centro de Estudios Brasileños de la USAL y financiado por la FACULTAD INSTITUTO UNIVERSITARIO RIO DE JANEIRO (FIURJ) brasileña (FIUR), tras convenio al efecto de esta institución con el CEBUSAL, cuya última edición ha tenido lugar entre julio de 2022 y julio de 2023.Un nuevo y numeroso grupo de especialistas en Derechos Humanos formado por la USAL como postdoctores, surgió allí y parte de ellos se proyecta hoy hacia Portugal por medio del actual programa postdoctoral de derechos humanos incardinado en el IJP/UPT, dirigido por la Profesora Mº Esther Martínez Quinteiro y organizado por la FIURJ, el IJP/UPT de Oporto y la RED DE ESPECIALISTAS EN DERECHOS HUMANOS DOCTORES Y POSTDOCTORES POR LA USAL (REDHDPUSAL).
- Para celebrar el 28 aniversario del nacimiento de esta red internacional de especialistas en Derechos Humanos, numerosos miembros de la misma han sido llamados por las directoras a participar, bien como ponentes (siempre) presenciales en el presente Congreso, bien como cabezas o coordinadores/as de Grupos de Trabajo (GTs) los cuales se desarollarán online.
- A su vez, los/as coordinadores/as de GTs. convocan al colectivo de investigadores/as especializados/as en la temática de los DHs. informando a los interesados/as que podrán participar del evento si presentan solicitudes de admisión de comunicaciones, sometiendo el correspondiente resumen al Comité Científico del Congreso, que, en su caso, una vez aceptado por el mencionado Comité y expuesto online en el Congreso, dará lugar a capítulos de los libros coordinados o editados por miembros de la REDHDPUSAL de la "Colección Especial de Monografías de Derechos Humanos" impulsada por dicha RED.
INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN